domingo, 1 de febrero de 2009

Cuando compones acabas necesitando un secuenciador...

Disponer de un secuenciador supone para el compositor de música electrónica poder dar rienda suelta a su imaginación sabiendo que un capacitadísimo copista está trabajando "gratis" para él. Las primeras estaciones de trabajo (sintetizador polifónico multitímbrico + secuenciador multipista + unidades de efectos) fueron un verdadero lujo. Korg, padre del concepto, merece muchos de los honores pero Ensoniq supo diseñar una máquina maravillosa. Gracias a José Lipiani, batería de "Pop Tops", gran músico y persona encantadora, pude conseguir una de las primeras unidades del SD-1 a un precio muy especial. Sigue conmigo y cada vez que lo uso recuerdo sus palabras: "Mateo, las sintonías y anuncios para televisión que se han hecho utilizando este teclado han dejado con la boca abierta a muchos técnicos que no dejaban de preguntar de dónde demonios habían salido esos sonidos". Gracias por todo, "Lipi". Con tres sintetizadores en mi vida ya necesité hacerme con un soporte de "tres pisos" para poder tenerlos "colocaditos y a mano". ¡Uf!, a veces me pasaba largos ratos simplemente mirándolos... ¡qué bonitos!.

Vintage Synth Explorer - Ensoniq SD-1